PROPOSICIONES NO DE LEY 2017
La plataforma Regulación Responsable ha realizado una recopilación y seguimiento de las propuestas legislativas en materia de cannabis presentadas por los grupos políticos tanto a nivel nacional como territorial en el año 2017. El formato de esta batería de iniciativas es la Proposición No de Ley (PNL) y en todas ellas se insta al Gobierno y al poder Legislativo a abordar un debate en profundidad sobre la realidad del consumo de cannabis y sus usuarios.
Pinchar en los siguientes link para descargar el documento
- PNL de ERC a nivel nacional, para la legalización del cannabis y apertura de ponencia.
- PNL de Ciudadanos a nivel nacional, por el cannabis medicinal.
- PNL de Podemos a nivel nacional, para abrir una ponencia de debate en la comisión mixta del Senado.
- PNL del PSOE a nivel nacional, para abrir un debate integral y en profundidad en la comisión mixta del Senado
- PNL en Euskadi apoyando el debate nacional y la autorregulación de los CSC aprobada con consenso . 2016.
- PNL en Cantabria del PP para regular el cannabis medicinal.
- PNL en Extremadura para instar al Gobierno Central a estudiar el fenómeno del consumo de cannabis
- PNL en Canarias para regular el consumo de cannabis en todos sus aspectos.
- PNL en Andalucía presentada por Podemos, para regular el cannabis ajustado al nuevo contexto nacional e internacional.
- PNL en la Comunidad de Murcia en la misma línea que la de Andalucía
- PNL en la Comunidad de Madrid, instando al debate nacional con el cannabis.
- ILP de RCN aprobada la iniciativa de recogida de 500.000 firmas para la regulación de los colectivos de usuarios de cannabis y el autocultivo.
Si bien estos movimientos inéditos en el legislativo representan el sentir de la sociedad a favor de actualizar las leyes que afectan al cannabis, Regulación Responsable, intuye que el proceso hacia una propuesta legislativa ( PL ) pos debate institucional va a ser complejo y contradictorio, puesto que las mismas fuerzas políticas que apoyan el debate a su vez tienen un debate interno acerca de cómo regular y sobre cuantos pilares ha de sustentar un nuevo modelo , asimismo es necesario también, tener en cuenta el frente prohibicionista que abandera el PP y las trabas que pondrá en el proceso.
Por tanto, aunque el escenario legislativo que se abre con estas propuestas es muy positivo, queda mucho camino por recorrer y el papel de la sociedad civil y sus equilibrios internos serán fundamentales. Igualmente el proceso de recogida de firmas para la ILP nacional que lidera RCN, va a tener un peso relevante si consiguen su objetivo antes de Diciembre, aunque es muy probable que la propuesta sea reformulada por los grupos políticos, el apoyo y significancia de 500.000 ciudadanos apoyando un cambio en la política de drogas, será una referencia ineludible para el legislativo en el momento adecuado.
Desde la plataforma estamos atentos a los plazos de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, trabajando con los grupos para que la votación sea favorable con el mayor consenso posible y que por fin se abra oficialmente un debate que desemboque en una Propuesta Legislativa que se ajuste a las demandas del colectivo social y para la sociedad en general.